EL Zar
era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1546 y 1917(aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también de los gobernantes de Serbia (1346–1371) y de Bulgaria(913–1396 y 1908–1946).
Hay que destacar que, al contrario de lo que normalmente se cree, no implica un rango imperial, siendo equivalente a krol, kral, korol okiraly (formas de las diversas lenguas eslavas para designar al rey, derivadas etimológicamente del nombre de Carlomagno, Karl, del mismo modo en que la voz Zar deriva etimológicamente de César). [cita requerida]
Como muchos otros títulos nobiliarios, se usa figurativamente en el habla normal, para referirse a personas o instituciones que poseen gran poder, y actúan como autócratas
"El país más libre del mundo"
La caída de la monarquía se sintió como una liberación sin precedentes. En Rusia se abrió un periodo de intensa alegría popular y de fermentación revolucionaria. Un frenesí por hablar y exponer las ideas propias se instaló en todos los estratos sociales. Las reuniones fueron diarias y los oradores se sucedían de manera casi interminable. Se multiplicaron los desfiles y las manifestaciones. Decenas de miles de cartas, con direcciones y peticiones se enviaban cada semana desde todos los puntos del territorio para dar a conocer el apoyo, las quejas o las reclamaciones del pueblo. Se dirigían principalmente al nuevo gobierno provisional y al sóviet de Petrogrado.
Más allá de las expectativas inmediatas, lo que dominaba era el rechazo a toda forma de autoridad, lo que permitió a Lenin hablar de la Rusia de aquellos meses como "el país más libre del mundo", como describió Marc Ferro:
En Moscú, los trabajadores obligan a su patrón a aprender las bases del futuro derecho obrero; en Odesa, los estudiantes dictaban a su profesor el nuevo programa de historia de las civilizaciones; en Petrogrado, los actores sustituyeron a su director de teatro y escogieron el próximo espectáculo; en el ejército, los soldados invitaban al capellán a sus reuniones para que este diera sentido a sus vidas. Incluso los niños menores de catorce años reivindicaban el derecho de aprenderboxeo para hacerse escuchar ante los mayores. Era el mundo al revés
[editar]Repúblicas soviéticas |
URSS
RASPUTIN :D
Vladímir Ilich Lenin (en ruso: Владимир Ильич Ленин) (Simbirsk, Rusia, 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870greg. – Gorki Léninskiye, 21 de enero de 1924), nacido
Vladímir Ilich Uliánov (?·i) (en ruso: Владимир Ильич Ульянов) y comúnmente conocido como V. I. Lenin, Nikolái Lenin o simplemente Lenin, fue un político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión Soviética (1917-1924).
Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo.